Entradas

LA NUEVA NORMALIDAD: POR UN FUTURO IGUALITARIO Y DE BIENESTAR

Imagen
  “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” Ha sido el tema elegido por la ONU para el día de la Mujer 2021   Lo que hemos vivido desde febrero del 2020, sin duda nos ha afectado a todas y todos, sin importar nacionalidad, raza, estatus económico, ni religión; alguien en la faz de esta tierra, ha perdido un ser querido o un ser cercano, arrebatándonos incluso la oportunidad de decir adiós; hemos visto peligrar nuestros empleos, para volver a confinarnos en nuestros refugios, aunque no podemos afirmar que los efectos de la pandemia sean iguales para todo el mundo; por el contrario, ha tenido un impacto diferenciado con manifiesto aumento en las desigualdades. En ese sentido, estaremos de acuerdo en que se ha acentuado la precariedad laboral y se ha acrecentado el nivel de pobreza y de vulnerabilidad de mujeres y niñas. Por eso, este 8 de marzo , día de reivindicación, quiero visibilizar la labor de millones de mujeres que se dedican a los “cuid...

LOS ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO: UNA AMENAZA PARA LA IGUALDAD

Imagen
  Contrarrestar los estereotipos y roles de género: un reto para el 2021 que debemos asumir como sociedad. Los estereotipos hostiles y negativos se transmiten de generación en generación. Los estudios señalan en lo que hace a la participación política de las mujeres, o  en cuanto al acceso a la justicia  para vencer las barreras , o  a la erradicación de los estereotipos de género y al sexismo, que  los avances son muy lentos.  Y mientras tanto, el panorama actual nos demuestra que la violencia contra la mujer sigue siendo una de las expresiones más crudas de las relaciones desiguales de poder entre mujeres y hombres, y las víctimas de esta violencia siguen engruesando las cifras (45 mujeres asesinadas en manos de sus parejas o exparejas durante el 2020). Mientras se avanza en políticas públicas para la prevención de la violencia contra las mujeres, se siguen escuchando y aceptando algunos estereotipos nocivos (porque pueden ser hostiles y negativos), o...

La Violencia de Género en las Mujeres y Niñas con discapacidad

Imagen
Otra forma de discriminación invisibilizada   Toda “violencia contra la mujer "conlleva una forma de discriminación y una violación grave de derechos humanos , arraigada en las relaciones estructurales de desigualdad entre el hombre y la mujer, que de manera indiscutible genera sufrimientos indecibles e intolerables, arrasando vidas humanas y/o dejando a mujeres, a niñas y niños con dolor en todos los países del mundo. Partiendo de esta afirmación, pongamos el foco en la situación específica que sufren las mujeres y niñas con discapacidad, quienes sufren una violencia doble y se enfrentan a tasas más elevadas de violencia de género, sexual, de pareja y doméstica,  no solo en comparación con otras  mujeres, sino, que también experimentan niveles de violencia más altos que los hombres con discapacidad . Con el objetivo de visibilizar su situación y algunas respuestas que se han venido incluyendo en la solución, pero que tampoco llegan a ser suficientes   en es...

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL MUNDO RURAL

Imagen
  “La Violencia contra las mujeres en el mundo rural”                                         Hasta ayer invisible, hoy un nuevo desafío...   El pasado 15 de octubre se celebraba el día internacional de las Mujeres rurales .  No sabíamos mucho sobre la situación en cuanto a violencia de género y sobre la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en el sector rural , ni nada sobre las respuestas del Estado frente a sus necesidades asistenciales, de salud y demás derechos.  La realidad nos enseña que en España viven alrededor de siete millones de Mujeres en municipios de menos de 20.000 habitantes, que requieren la visibilidad del Estado y la socialización con el resto de la sociedad española. Desde una perspectiva integrada de género, Derechos Humanos y ruralidad,   la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (en adelante F...

Avance jurisprudencial: La dispensa a declarar en juicio, no aplicará cuando sea la Víctima

Imagen
LA VICTIMA EN VIOLENCIA DE GÉNERO COMO DENUNCIANTE Y TESTIGO La denunciante en Violencia Machista, puede declarar libremente y se le debe garantizar la protección necesaria En estos tiempos se ha discutido mucho si la víctima de violencia machista, debe declarar contra el agresor dentro de un juicio oral, o, si por el contrario, se puede acoger al derecho de la dispensa legal como testigo de esos hechos investigados como delito; en este último evento, se ha puesto en tela de juicio si esa opción es conveniente o no , sobre todo en supuestos en donde la víctima de violencia de género es la propia denunciante y ejerce su derecho como acusación particular, toda vez que la finalidad de una protección integral ofrecida en la Ley Orgánica 1/2004 (de medidas de protección contra la Violencia de género),   choca con este principio general.   A primera vista, las interpretaciones al Art. 416 de la LECRim , generan polémica en el mundo de los operadores jurídicos, encontrándonos ...